 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Temario
Introducción al curso
Unidad didáctica 1:Aspectos básicos sobre PCP
- 1.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 1.2: ¿A qué llamamos PCP?
- 1.3: Evolución del concepto de inclusión
- 1.4: El concepto de inclusión
- 1.5: La cultura inclusiva
- 1.6: Implicaciones del modelo de inclusión
- 1.7: El Concepto de apoyo
- 1.8: Conocemos de Rosa
- 1.9: Un día de colegio con Rosa
- 1.10: Rosa: El comedor del colegio
- 1.11: Rosa: Actividades extraescolares
- 1.12: La historia de Antonio
- 1.13: Antonio en el trabajo
- 1.14: Antonio en su tiempo de Ocio
- 1.15: Conclusiones
- 1.16: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 2:Ideas esenciales de la PCP
- 2.1: ¿Que vamos a aprender?
- 2.2: La calidad de vida
- 2.3: La persona como centro y protagonista
- 2.4: Ver primero a las personas
- 2.5: Los apoyos visuales
- 2.6: Buscar lo positivo
- 2.7: La persona es quien quiere ser
- 2.8: Conclusiones
- 2.9: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 3:Objetivos de la PCP
- 3.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 3.2: Promocionar apoyos locales y naturales
- 3.3: Expresar y hacer elecciones
- 3.4: Disfrutar de los derechos
- 3.5: Desarrollar habilidades y áreas
- 3.6: Conclusiones
- 3.7: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 4:El grupo de apoyo
- 4.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 4.2: ¿Qué es el grupo de apoyo?
- 4.3: ¿Quiénes forman el grupo de apoyo?
- 4.4: ¿Cuáles son las funciones del grupo de apoyo?
- 4.5: ¿Quién es el facilitador?
- 4.6: Respetar los derechos de la persona central
- 4.7: Conclusiones
- 4.8: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 5:Transición al Modelo Centrado en la Persona
- 5.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 5.2: La forma de relacionarnos
- 5.3: Diferentes modelos de prestación de apoyos
- 5.4: Conclusiones
- 5.5: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 6:Mapas visuales
- 6.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 6.2: Mapa de Relaciones
- 6.3: Mapa de Lugares
- 6.4: Mapa Biográfico
- 6.5: Conclusiones
- 6.6: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 7:Experiencias de PCP
- 7.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 7.2: Formando el grupo de apoyo
- 7.3: Marina, mejorando su calidad de vida
- 7.4: Guillermo, Cambiando su vida
- 7.5: Eusebio, conociendo su vida y sus gustos
- 7.6: Conclusiones
Unidad didáctica 8:Las reuniones de PCP
- 8.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 8.2: Basar el plan en deseos reales
- 8.3: Deber y derechos de participar
- 8.4: Identificar los sueños de la persona
- 8.5: Actividad
- 8.6: Ayudas para las reuniones
- 8.7: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 9:¿Qué no es PCP?
- 9.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 9.2: Planes no posibles ni positivos
- 9.3: Facilitador equivocado
- 9.4: Personas equivocadas en el grupo
- 9.5: No creer capaz a la persona central
- 9.6: Precauciones
- 9.7: Conclusiones
Unidad didáctica 10:El proceso de PCP
- 10.1: ¿Qué vamos a aprender?
- 10.2: ¿Por dónde empezamos?
- 10.3: Las reuniones de PCP
- 10.4: Recursos y participantes
- 10.5: Pasar a la acción
- 10.6: El seguimiento del proceso de PCP
- 10.7: Conclusiones
- 10.8: ¿Qué hemos aprendido?
Unidad didáctica 11:Conclusiones
|
|
|
 |
 |
 |